Por: Equipo ODS - Área de Reducción de Pobreza e Inequidad, y Marco Nacional Integrado de Financiamiento (INFF Colombia).
Con el fin de establecer una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar prosperidad y oportunidades para todas las personas, desde 2015 se adoptó la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS engloban las temáticas y acciones prioritarias que deben adoptar todos los países y sectores para lograr un mayor nivel de bienestar para la humanidad.
El ODS 14 está relacionado con la vida submarina y la conservación y aprovechamiento sostenible de los océanos, mares y recursos marinos. Los ecosistemas marinos representan cerca del 70% de la superficie del planeta, y son fuente de alimentación y sustento para millones de personas en el mundo que dependen de sus recursos a través de la pesca. A pesar de esto, muy pocos países cuentan con datos que permitan realizar seguimiento al avance del ODS 14.
El Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS (INFF por sus siglas en inglés), liderado por el Gobierno de Colombia con el apoyo técnico de PNUD Colombia, ONU Mujeres y Unicef, realizó un mapeo de las fuentes de financiamiento para la Agenda 2030 en Colombia durante el año 2020. Entre los resultados, se estimó que los ODS de planeta[1] recibieron COP 4,3 billones (USD 1.164 millones) desde el presupuesto público nacional para 2020 y USD 172 millones por concepto de cooperación internacional para el mismo año.
Para el caso específico del ODS 14, el presupuesto público nacional invirtió alrededor de COP 95 mil millones (USD 25 millones) en temáticas relacionadas con la protección de ecosistemas costeros y marinos, mientras que la cooperación internacional estructuró proyectos por un valor cercano a los USD 200.000 en 2020.
El sector pesquero, fundamental para el sustento de las comunidades costeras
Dada la importancia de los ecosistemas marinos, uno de los propósitos del ODS 14 es lograr el bienestar de las comunidades que viven y dependen de la pesca y, tal como se establece en la meta ODS 14.b, “facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados”. Colombia cuenta con un área marítima de 928.660 km², lo cual representa 44,8% de la superficie total del país. Es por ello que el sector pesquero representa una fuente económica importante para las regiones costeras y rurales, que dependen de manera directa o indirecta de la pesca artesanal para su sustento y seguridad alimentaria.
Por lo anterior, desde el año 2019 la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y PNUD Colombia llevan a cabo acciones para el fomento de la formalización de pescadores artesanales en el territorio colombiano. Dentro de estas acciones se encuentra la recolección de información que ha permitido realizar la caracterización socioeconómica de los pescadores artesanales y las organizaciones de base dedicadas a la pesca artesanal. En las jornadas de recolección de datos se ha capacitado y vinculado a las propias comunidades de pescadores como encuestadores, técnicos y coordinadores, con el fin de identificar el mayor número de personas posibles que se dedican a la pesca artesanal en Colombia.
La formalización para aumentar la productividad de la pesca artesanal
Minfer Pérez Carmona es un pescador de 36 años de la comunidad de La Boquilla, corregimiento pesquero de raíces afrocaribeñas situado al norte de la ciudad de Cartagena, quien participó del proceso de formalización de pescadores, y como encuestador dentro de la estrategia. Minfer proviene de una familia de pescadores con escasos recursos económicos.
Gracias a la actividad pesquera, Minfer genera el sustento para su familia. Antes de la formalización, como muchos otros pescadores, practicaba la pesca artesanal de manera informal utilizando técnicas tradicionales de atarraya, chinchorro y boliche, sin ningún tipo de reconocimiento e identificación. “Antes no teníamos carné, ni capacitaciones, ni acercamiento a entidades que nos ayudaran a mejorar la calidad de nuestro trabajo. Tampoco teníamos quienes nos dijeran que debemos cuidar nuestros recursos y dejar a un lado las malas prácticas de pesca”, manifiesta Minfer.
Este pescador, oriundo de la región Caribe, participó en los procesos de formalización y carnetización liderados por la AUNAP y el PNUD, los cuales le permiten al Gobierno Nacional tener control y registro del número de personas que realizan la actividad de pesca artesanal marítima, para brindarles a los pescadores y sus organizaciones la oportunidad de acceder a la oferta estatal de beneficios económicos y sociales.
“La formalización y el fortalecimiento de la asociatividad nos ha permitido acceder a muchos programas que nos benefician. Además, nos brindó la esperanza de tener seguridad social y una vejez estable asegurada. Por otro lado, la caracterización nos ha permitido conocer la realidad de otros pescadores, y de paso, ha abierto la puerta para que también otros puedan acceder a nuevas oportunidades”, destaca.
Como resultado del proceso de formalización de pescadores artesanales marítimos de Colombia, apoyado por PNUD y la AUNAP, se ha logrado llegar a 17.598 pescadores en las regiones Caribe e Insular (10.166) y Pacífico (7.432) en 12 departamentos y 57 municipios. Además, el proyecto ha generado un impacto que puede verse reflejado en la vida de cientos de pescadores, como es el caso de Minfer, que hoy protagoniza un papel de liderazgo dentro de la asociación, ayudando a otros pescadores a realizar su proceso de formalización.
“El proceso con el PNUD nos ha dejado grandes enseñanzas y muchas oportunidades para hacer este sector más productivo y dignificar nuestra labor. Ahora estoy liderando el proyecto de Federación de Pescadores de la Boquilla. Desde allí hemos constituido 16 asociaciones y se ha logrado que 700 pescadores independientes estén asociados. Ese proceso me abrió la mente y reconocí la importancia de replicar estas iniciativas con otras personas del gremio”.
Lo que no se mide, no se puede mejorar
Este proyecto impulsado por el Gobierno Nacional a través de la AUNAP, el DNP y el DANE, y con el apoyo técnico del PNUD, continuará desarrollando acciones para profundizar la información disponible sobre los pescadores artesanales marítimos formalizados en Colombia, con el fin de crear políticas públicas efectivas para el desarrollo del sector pesquero artesanal.
Con este avance en la capacitación, identificación y formalización del trabajo de los pescadores, se están teniendo conversaciones entre dichas instituciones para generar datos que permitan medir el indicador 14.b.1 en Colombia, usando una aproximación local. De esta manera, se fortalecerá el proceso global de reporte en avance de ODS y específicamente del ODS 14, para el cual muy pocos países tienen datos.
***
Este acompañamiento en la formalización de pescadores artesanales se enmarca en el apoyo del PNUD al Gobierno de Colombia para fortalecer el logro de las metas ODS y la medición de sus indicadores.
A partir del mapeo de todas las fuentes de financiamiento nacional para los ODS en Colombia realizado por el programa INFF Colombia en 2021, se inició en 2022 el análisis detallado del financiamiento ODS. Este blog hace parte de una serie de publicaciones en las que INFF detallará historias de vida y financiamiento en ODS seleccionados.
Para mayor información sobre el financiamiento de ODS en Colombia, visita SDG Financing in Colombia.
Detalles de los ODS y metas abordadas
Descripción | |
Objetivo 14 | Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. |
Meta 14.b | Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados. |
Indicador global sugerido para la meta ODS 14.b | 14.b.1 Progresos realizados por los países en el grado de aplicación de un marco jurídico, reglamentario, normativo o institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala. |
Indicador nacional en construcción para la meta ODS 14.b | El gobierno de Colombia avanza en la definición de un indicador que permita identificar jurídica e institucionalmente a los pescadores en comunidades costeras, a partir del reconocimiento de estas comunidades mediante la carnetización. Por el momento, se viene avanzando en conversaciones en torno al -Número de pescadores marítimos artesanales carnetizados/formalizados-. |
_________________
[1] Los ODS de la esfera de planeta son: ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima), ODS 14 (Vida submarina) y ODS 15 (Ecosistemas terrestres).