Tecnología satelital para la conservación del Bosque
22 de Agosto de 2024
Las tecnologías satelitales han revolucionado nuestra comprensión y gestión del planeta. Los satélites han evolucionado de ser herramientas científicas, a convertirse en componentes esenciales de numerosas aplicaciones prácticas, proporcionando datos y servicios que impactan directamente la economía, el medio ambiente, la seguridad y la vida cotidiana.
Proporcionan información precisa y actualizada que mejora la toma de decisiones en diversas industrias, fomentan la innovación e impulsan el crecimiento económico. Además, permiten monitorear el medio ambiente en tiempo real, la implementación de políticas de conservación y ayudan a cerrar la brecha digital al proporcionar acceso a Internet y servicios de comunicación en áreas rurales y remotas.
¿Cómo se benefician las poblaciones vulnerables del uso y acceso a la tecnología?
Sin embargo, no todas las poblaciones se benefician de igual manera del acceso y uso de las tecnologías, en especial las más sofisticadas, como las satelitales. Las poblaciones en situación de vulnerabilidad, entre ellas los pueblos indígenas, no se benefician igual. Existen varias razones para esta desigualdad en el acceso y los beneficios derivados de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como las infraestructuras tecnológicas inadecuadas o inexistentes y las limitaciones económicas para adquirir dispositivos tecnológicos. Otros factores que contribuyen a esta disparidad incluyen el nivel de alfabetización digital, los niveles de educación, la falta de conexión entre los contenidos disponibles en línea y las necesidades específicas de las poblaciones vulnerables, las barreras lingüísticas, entre otros.
A pesar de las condiciones limitantes, pueblos indígenas han logrado beneficiarse de las tecnologías satelitales para el cuidado y uso de sus bosques. Por ejemplo, los Yanomami y Kayapó de Brasil y los Lacandones y Tzeltales de México utilizan estas imágenes para detectar y reportar actividades ilegales de tala, minería y/o cultivo no autorizado en sus territorios. En la Cuenca del Congo, las comunidades Bambuti y Batwa utilizan la tecnología satelital para mapear recursos críticos como fuentes de agua y áreas de caza. En Ecuador, las comunidades indígenas Waorani del Parque Nacional Yasuní la utilizan para identificar y proteger áreas de alta biodiversidad.
La tecnología satelital también ha sido utilizada por los pueblos indígenas para mejorar sus medios de vida. Por ejemplo, Bioverse la ha empleado con comunidades en Brasil para mapear árboles de castaña, un recurso valioso para su subsistencia. Aunque los árboles de castaña son enormes al existir dentro de bosques densos, pueden ser fácilmente pasados por alto por personas desde el suelo. Usando imágenes satelitales e inteligencia artificial se puede identificar de cinco a quince veces más ejemplares de árboles de los que las comunidades conocían. Esto puede convertirse en la base para un crecimiento sólido y sostenible de las economías locales.
¿Qué condiciones permiten a los pueblos indígenas beneficiarse de esta tecnología?
Según Gigler, los siguientes factores influyen en sí, y hasta qué punto, el acceso y uso de las tecnologías pueden mejorar las capacidades de los pueblos indígenas, resultando en mejoras en su calidad de vida: el rol de los sistemas de información indígenas existentes, el rol de las organizaciones intermediarias, el proceso de apropiación de la tecnología y el contexto sociopolítico.
En la experiencia con pueblos indígenas del Brasil, el factor que más ayudó fue el co-diseño con las personas que utilizarán la información. Se pasó varios años refinando una aplicación móvil con Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, para que comunidades similares en la cuenca del Amazonas entendieran y disfrutaran la interfaz de usuario.
Esta innovación ha impulsado cambios (a ser validados) como nuevas formas de gobernanza, el empoderamiento de los pueblos indígenas, y la combinación de tecnologías nuevas y antiguas para materializar las narrativas y expectativas de las comunidades. Esto ha resultado en una mejor gestión de sus territorios y recursos naturales.
Mapas de Bosques de Castañas en Bolivia
A través de una experiencia en la TIOC Cavineños de la Amazonia, coordinada con la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia - CIRABO y la Autoridad Nacional de la Madre Tierra - APMT, en alianza con Bioverse, se han elaborado mapas de bosques de castañas. La recolección de castaña es un medio de vida en la región amazónica, donde participa toda la familia y se concentra en los meses de diciembre a marzo cada año. Gracias a las imágenes satelitales se cuenta ahora con mapas digitales que pueden ser accedidos a través de una aplicación móvil. La información recopilada será validada y complementada por los Pueblos Indígenas, identificando los obstáculos y promotores del uso de esta valiosa información para la conservación y sostenibilidad del bosque.
Las tecnologías satelitales ofrecen un potencial significativo para transformar la gestión de recursos y mejorar la vida de las comunidades vulnerables. Es crucial abordar las barreras que impiden el acceso equitativo a estas tecnologías para asegurar que todas y todos puedan beneficiarse de sus ventajas.