El trabajo decente en la agenda pública en Paraguay
Hilando Cadenas y Tejiendo Clústeres: una apuesta para desarrollar competencias territoriales para la industria textil
14 de Agosto de 2023
Leé el Blog en Inglés aquí
El desafío de generar 500 mil empleos en los próximos 5 años, asumido por el nuevo gobierno nacional, unido a su intención de reformar el sistema jubilatorio, desencadena en 3 temas que necesariamente deben ser considerados a corto plazo: la alta informalidad laboral, la necesidad de aumentar los ingresos y la capacidad de ahorro de los trabajadores y la urgencia de generar condiciones para el aprovechamiento del bono demográfico de jóvenes en edad productiva antes de que se convierta en una “bomba de tiempo” de adultos mayores sin jubilación adecuada.
Estas preocupaciones paraguayas, compartidas por muchos otros países a nivel global y realzadas por los efectos de la pandemia de COVID-19, se materializan en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como el Objetivo 8, “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos” y sus metas específicas de mejorar la productividad económica (Meta 8.2), promover políticas para la generación de empleo y el crecimiento empresarial (Meta 8.3) y proteger los derechos laborales (Meta 8.8).
Industrialización para el Trabajo Decente
Históricamente, los países que experimentaron un crecimiento sostenido en su productividad económica y mejoraron las condiciones laborales han sido los que transitaron desde la producción y exportación de productos primarios a la manufactura y exportación de productos terminados (1). Por eso, el objetivo de “Trabajo Decente” guarda una relación muy estrecha con las metas 9.2, promover la industrialización inclusiva, y 9.3, aumentar la integración de pequeñas industrias a servicios financieros asequibles, a las cadenas de valor, a los mercados regionales e internacionales. Sin embargo, los altos niveles de competencia internacional y las grandes brechas en tecnología, inversión y capacidad gerencial hacen que la industrialización tardía sea un desafío formidable.
En Paraguay, la participación de la manufactura en el empleo y en el PIB son sustanciales y estables, alrededor de un 20% en ambos casos (Gráfico 1). Al mismo tiempo, la productividad del sector es baja: desde 1990, el valor agregado manufacturero en Paraguay se mantiene alrededor de $1.000USD por persona. Desde ese año, ha duplicado la brecha de productividad entre Paraguay y Austria, un país donde la industria representa también el 20% del PIB y la población es de tamaño similar pero que en el 2022 produjo 9 veces más valor agregado manufacturero por persona (Gráfico 2). Esta brecha en gran medida, explica y encapsula los desafíos citados arriba de mejorar las condiciones de trabajo en Paraguay.
El Potencial de los Clústeres Paraguayos
Dentro del sector industrial paraguayo existe una diversidad de clusters industriales compuestos por Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) dedicadas a la manufactura de productos como muebles de madera, artículos de cerámica, prendas de vestir, instrumentos musicales, orfebrería, entre otros, con potencial de generar crecimiento económico y empleo de mayor calidad a través de estrategias de manufactura flexible y competitividad territorial colectiva.
Un desafío central para desarrollar este potencial es conectar los clusters a mercados dinámicos y adecuar a las empresas y los trabajadores dentro de estas aglomeraciones industriales para cumplir con la calidad demandada en esos mercados. Para clusters de PyMES en corte y confección, el foco de nuestro programa, los retos específicos para producir más y con mejor calidad incluyen: (1) mejorar el manejo financiero y administrativo, sobre todo en planificación y control de calidad, (2) mejorar el equipamiento y la planta física, (3) acceder y retener mano de obra calificada, y (4) fortalecer y formalizar las redes de colaboración.
Local: Programa de Competencias Territoriales para la Industria
El programa “Local” impulsado por el Laboratorio de Aceleración del PNUD Paraguay en colaboración con actores locales en tres territorios (Yaguarón, Pilar, Mariano Roque Alonso) tiene el objetivo de desarrollar y evaluar metodologías para responder a estos desafíos del sector de PyMEs industriales, comenzando con la industria de confección. Las acciones concretas del proyecto incluyen:
Un censo de los talleres de confección en tres territorios;
La selección de 5 talleres en cada uno de los territorios, además de empresas ancla;
Un diagnóstico de las capacidades y las debilidades en las áreas de infraestructura y maquinaria, gestión de calidad de productos, organización y métodos, especialización productiva y valor agregado, manejo de recursos humanos, condiciones y seguridad del trabajo, gestión administrativa y financiera y asociatividad.
La elaboración de un plan de mejoras con metas y acciones específicas en estas áreas, conjuntamente con los talleres y las empresas anclas, y el acompañamiento de un equipo técnico para la implementación del plan de mejoras.
La evaluación de los resultados y aprendizajes del proyecto para el diseño e implementación de políticas industriales en Paraguay.
El tipo de mejora productiva se refiere a las diferentes dimensiones de mejora de la productividad industrial, incluyendo mejoras de procesos a través de la incorporación de nuevas tecnologías, técnicas y prácticas de producción; mejoras de productos, a través de mejoras de calidad o la producción de nuevos productos de mayor valor y mejoras funcionales, para integrar nuevos procesos o servicios de valor agregado anteriores o posteriores a las operaciones de confección. Con mejoras sociales nos referimos especialmente a las condiciones de trabajo como el pago de un salario digno, el acceso a seguridad social y la seguridad e higiene de los ambientes laborales (2).
Entre los factores más relevantes del contexto territorial para potenciar los procesos de mejoramiento productivo están el cúmulo de experiencias y de especialización productiva; la existencia y grado de madurez de asociaciones u organizaciones gremiales para articular acciones colectivas para el mejoramiento y desarrollo local; la aglomeración y disponibilidad de una fuerza laboral calificada y la inversión pública local en infraestructura, formación productiva y empresarial e investigación y desarrollo (3).
Finalmente, el grado de cercanía y el nivel de dinamismo de las empresas ancla como articuladores de información de mercado, la demanda comercial nacional e internacional, el conocimiento productivo y tecnológico y el financiamiento son variables claves para entender el ritmo de mejora productiva de los clusters industriales y los tipos de mejora que son más o menos factibles (4).
Para que todos escuchen, convertimos este blog a un audioblog, ¡dale play!
Los tres territorios seleccionados proveen escenarios diversos para analizar la mejora productiva en la industria paraguaya de confección.
En Pilar una empresa ancla de larga data, la Manufactura Pilar, mantiene relaciones productivas y comerciales con cerca de 25 talleres pequeños y medianos para la confección de pantalones, camisas y artículos de hogar. La pérdida de acceso a la materia prima y los altibajos del mercado de exportación marcan profundamente el ritmo de desarrollo de la Manufactura, sus proveedores y los 154 talleres y modistas identificados en el censo de confeccionistas locales. Una precooperativa está en sus fases iniciales de organizar a estos talleres para buscar nuevos mercados y dar condiciones de trabajo más seguros a la fuerza laboral que abandona al sector por las condiciones precarias. El gobierno local recién inicia sus intentos de articular políticas para el sector.
En Yaguarón, uno de los centros de confección más destacados del país, varias empresas anclas se proveen casi de 160 talleres pequeños y medianos y unas pocas fábricas grandes que producen una variedad de productos, incluyendo pantalones, remeras, camisas, uniformes de trabajo y escolares, ropa deportiva, entre otros, para el mercado local, nacional y de exportación. Por otro lado, los talleres de Yaguarón producen un volumen importante de pantalones vaqueros (jeans) para los mercados regionales del país, generalmente en condiciones de informalidad. En Yaguarón, existe una asociación formal que ha logrado articular apoyo crediticio y comercial para miembros de la comunidad pero, como en muchos sectores en Paraguay, trabaja en un ambiente de mucha desconfianza generada por la desigualdad social y económica, la escasez de oportunidades y el legado de proyectos fallidos. Como en Pilar, el gobierno local recién comienza a pensar en políticas de apoyo a la industria.
Finalmente, en Mariano Roque Alonso, los 56 talleres censados son en su mayoría pequeños talleres con menos de tres operarios que trabajan de forma independiente para el mercado local del Área Metropolitana de Asunción que aún no cuentan con una asociación ni relaciones con empresas anclas con alcance nacional o internacional. Sin embargo, el gobierno municipal impulsa contactos con emprendedores locales a través de su dirección de comisiones vecinales, y es sede del proyecto “Ñasê Tenonde Gotyo”, que busca articular la gestión municipal en 11 distritos para desarrollo sustentable, incluyendo el desarrollo productivo.
Local, como ciclo de aprendizaje ágil, inició con el censo de talleres en Yaguarón en agosto de 2022 y se extiende hasta diciembre de 2023. Busca aportar aprendizajes específicos sobre cómo superar los desafíos para la articulación territorial y gremial y cómo seguir desarrollando enfoques de desarrollo productivo y mejora de condiciones laborales enfocadas e impulsadas por la demanda de mercado al conjunto de proyectos de cooperación existentes con enfoques en las MiPyMEs, como MiPYME COMPITE , FOMIPYMES, y REEMUJERPY.
En siguientes blogs presentaremos en mayor detalle los desafíos de los talleres,las empresas que participan en Local y las lecciones que aprendemos por el camino.
1. UNCTAD (2014). The Least Development Countries Report 2014. Growth with Structural Transformation: A Post-2015 Development Agenda. United Nations publication. Sales No. E.14.II.D.7. New York and Geneva. https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/ldc2014_en.pdf.
2. Barrientos, S., Gereffi, G., & Rossi, A. (2011). Economic and social upgrading in global production networks: A new paradigm for a changing world. International Labour Review, 150(3‐4), 319-340.
3. Schmitz, H. (2000). Does local co-operation matter? Evidence from industrial clusters in South Asia and Latin America. Oxford development studies, 28(3), 323-336.
4. Gereffi, G., Humphrey, J., & Sturgeon, T. (2005). The governance of global value chains. Review of international political economy, 12(1), 78-104.